Misión

Bregar por el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad
basados en evidencia científica

  • Leyes
  • Tramitar el registro
  • Últimas noticias

¿Qué es el Cannabis
de uso médico

La planta de cannabis se utilizó por miles de años en distintas culturas alrededor del mundo para distintos fines, entre ellos, la medicina. La planta posee distintos principios activos.

Capacitaciones 2023
El objetivo de este programa virtual es el de capacitar a profesionales de la salud y estudiantes avanzados de carreras afines interesados en el uso medicinal del cannabis: desde los aspectos botánicos, su producción y métodos de extracción hasta la prescripción de productos disponibles en el país.Read More
VIVO IG Alzheimer
En el Día Mundial del Alzheimer conversaremos sobre las demencias, los síntomas neuropsiquiatricos asociados, tratamientos actuales y los potenciales usos del cannabis medicinal. 5 de octubre a las 19 hs (ARG) desde nuestro IG live! INSTAGRAM: @cameda_argentinaRead More
CONOCENOS

¿Quiénes somos?

Somos una asociación civil cuyo capital social son sus adherentes: pacientes, padres, profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias.
  • Ansiedad Dosis en una proporción 1:1. Ambas dosis se toleraron bien y no se presentaron efectos adversos.
  • Dolor El cannabis de uso médico en compañia y seguimiento de un profesional es una de las terapias
  • Apetito Principalmente esta utilización del uso médiclo del cannabis se utiliza en el acompañamiento por ejemplo de la quimioterapia
  • Migrañas La utilización del cannabis con fines terapéuticos logra un paliativo para los dolores crónicos.
  • Trastorno del sueño xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    xxxxxxxxxxxxxxxxxx
  • Buen ánimo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    xxxxx
    xxxxxxxxxxxxx

Suscribite

Con solo ingresar tu email recibiras boletines informativos mensualmente.

    214

    Profesionales capacitados

    38

    Seminarios realizados

    21

    Webinarios

    4

    Congresos internacionales

    INVESTIGACIÓN

    Investigaciones
    con
    Cannabis

    Promover proyectos de investigación y desarrollo (I+D) destinados a generar conocimientos y avances en torno a las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados, sus usos clínicos y/o industriales, y los aspectos sociales y culturales asociados. 

    Preguntas frecuentes

    Desde CAMEDA educamos desde el conocimiento a través de Seminarios a todo público, charlas, entrevistas, documentales y demás actividades, llevamos el conocimiento a la sociedad.
    La Ley 27.350 – Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
    Se votó por unanimidad en ambas Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación la  la ley que regula EL USO MEDICINAL DEL CANNABIS.
    Link al Boletín Oficial de la República Argentina.https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/171143/20170922
    El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pueden cultivar cannabis con fines de investigación médica o científica para la elaboración de medicamentos u otras instituciones u organismos debidamente autorizados por las autoridades competentes.
    Desde CAMEDA comenzar a caminar en la reglamentación es un paso importante para avanzar en construcción sólida por una posibilidad para todos los que necesitan, pacientes, profesionales, sociedad en su conjunto.
    En 1 año y medio de trabajo legislativo, despertar a una sociedad en el conocimiento medicinal de la planta de cannabis (cambiar paradigmas y miradas ), que las sociedades medicas y científicas acompañen, que trabajemos en conjunto con universidades, hospitales, organismos estatales, etc es un buen primer paso.
    Hay que seguir trabajando, construyendo y avanzando por una ley reglamentada por completo y seguir sumando conocimientos, despertares sociales, medicos y científicos inherentes a todas las aristas del cannabis .
    La presencia de cada uno, de cada organización, institución desde todos los puntos del país, con la impronta, convicciones personales, conocimiento en los aportes para que no quede solo en una ley ha sido el motor que entendemos hoy ha dado luz a este andar.
    Las mamás siempre apostamos con extremos esfuerzo en múltiples terapias por aquella adquisición en nuestros hijos que los haga más libres, autónomos y felices.
    Infinidad de leyes no se llegan a reglamentar, hoy aquella ley que pudimos lograr comienza a caminar.
    Seamos guardianes de sus pasos
    No todas las instituciones miden todos los compuestos, sugerimos consultar. 
    Servicio de Control de Calidad de Cannabis en La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS)
    stancannabisconicet@gmail.com
    https://forms.gle/MueNmfK4fvvFUhqS6 
    Facultad de Ingeniería UNCPBA 
     consultas  02284 451055 int 277 gbarreto@fio.unicen.edu.ar  Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario. 
    consultar  https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/mod/forum/view.php?id=24939
    Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata. 
    consultas cannabismedicinalunlp@outlook.es
    Facultad de farmacia y bioquímica-UBA / 
     Cátedra de Toxicología y Química Legal 
    CENATOXA : por averiguaciones contactar con el número 011 52874741 en horario de 10 a 15 horas de  lunes a viernes.
     Cátedra de Farmacognosia- IQUIMEFA, Dra. Catalina van Baren
    consultas: kittyvanbaren@gmail.com
    Lunes y miércoles de 10-16 horas  tel: 5287-4280
    Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue
    “Servicio de Análisis cuantitativo de cannabinoides y/o terpenos en aceites; tinturas, cremas y extractos de cannabis”
     consultas Tel 0299-4574231 cromatografia@probien.gob.ar 
    https://probien.conicet.gov.ar/laboratorio-de-cromatografia-probien-retomo-todos-sus-servicios-de-analisis
    TOP